Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2020

Como quien muere como el resto

Imagen
“El sometimiento es un molde de la muerte” – Patricia González López   En su computadora, las letras vuelan sin parar. En su cara, los ojos furiosos parpadean solo cuando es necesario. Necesita terminar de escribir, correr a casa, para completar la rutina, y decirse a sí mismo que mañana será un nuevo día, aunque todos sean iguales. Se había prometido, diez años atrás, cuando empezó la carrera de Periodismo, que con sus escritos iba a cambiar el mundo. Pero solo vive de las notas mediocres, como el resto. Se la pasa convenciéndose de que su vida es una rutina inmóvil porque le gusta. Pero sabe que no, que es cómodo y nada más. Sabe que él elige la repetición constante porque es lo más fácil, pero también lo más angustiante.   Envía la última nota pendiente sobre otro robo que no será resuelto, otro robo que solo causará pánico en la sociedad, en vez de un cambio. Apaga el monitor y se detiene en el reflejo que le devuelve la pantalla negra. Se mira y no se reconoce. Entre...

Qué es quererte

Imagen
  Quererte es una ola. Es atarme a tu intermitencia. Es esfumarte y esperar tu regreso a la vera del mar. Sola, triste, deseosa de una respuesta concreta que nunca llega, ni tiene intenciones de llegar. Quererte duele como una ola. Es no saber cuándo volvés. Es llorar insatisfacción. Es tolerar lo efímero con tal de sentirte un momento. Es dejarme empapar y morir de frío, de incertidumbre. Quererte es una ola deslumbrante, pero inconsistente. Es alegrarme por tu retorno, aún sabiendo que vas a desaparecer sin aviso previo. Es consentir tus idas y vueltas, tus oraciones inconclusas, tus silencios estruendosos, tus regresos constantemente inacabables. Quererte es igual que una ola inestable. Y duele. No tenés idea de cómo duele.

Mientras tanto, no me elijo

Imagen
¿Cuándo acepto que tus manos duelen demasiado en mi cintura? ¿Cuándo llega el que me acaricia con amor? Mientras tanto, juego a que tus brazos me quedan bien. Mientras tanto, me miento y digo que te elijo s o l o para terminar este poema. La indiferencia solo puede ser bella cuando la describe un corazón roto. La falta solo puede tener sentido en una obra artística. El desafecto solo sirve para fomentar la creatividad. El resto existe porque no me quiero.

Saberme sola, pero limpia

Imagen
Me gustabas tanto que dejé de verme. Creí que prestándote mi jabón iba a encontrar lo que buscaba. No tenía idea qué buscaba. Pero ahí estaba yo. Limpiándote los miedos, secándote los males, rozándote la punta de los labios, para sacarte una sonrisa. Mi motivo era tu piel limpia a costa de mi mugre. No había más allá de una ducha y nunca alcanzaba el agua caliente para mí. Siempre encontrabas quienes te froten más                    y mejor. Porque hacías esfuerzos descomunales por encontrarlas. Me gustabas tanto que no quise verme. No podía ver que me había convertido a tu religión. Un harapo usado tantas veces. La toalla de baño que todos evitan por lo ajada. Solo me querías para tramitarte el ego, para limpiarte la mugre. Recién bañado te ibas a oler otros cuerpos. Volvías perfumado de aromas mejores. Me gustabas tanto que me tapaba la nariz,...

Cuánto queda para que me ames

Imagen
  Qué insatisfacción más grande turnarse con otras, dejarme usar para gratificarte las inseguridades. Quién me paga por aguantarme tus intermitencias, tus naufragios en otros mares. Aceptarte en otros cuerpos para que veas que soy solidaria, para que no sientas que exijo tu libertad; para que te quedes y me regales el amor que me falta. Me enternece que me busques cuando la soledad te tira de la cama. Soy las sesiones de terapia que otros cuerpos no te quieren prestar. Me desprecio cuando transijo tu desprecio. Soy todo lo que te duele, para que no sufras más tus penas. Retenerte cuesta toda mi autoestima. Retenerte me cuesta el alma. Estoy sucia de problemas tuyos.   Ya no aguanto. Ya no quiero.   Ya no más.   He jurado ganar: abandonar mi lugar de tonta, tu mirada de indiferencia. He prometido cumplirme: amarme sin tus manos, quererme sin verme en tus ojos. Me he propuesto hacerme caso: y...

Mujer florero

Imagen
Mujer, sexo débil, tu cuerpo yace de cara a la luna. Mujer florero, te paran en el centro de la mesa, por linda, por delicada. Te reducen a ser decorado porque la simetría de tu cerámica es hermosa. Tu nombre nunca fue tuyo, tampoco tu cuerpo. Tu lindura no te salvó, tampoco un hombre. Tu boca no habla, tus ojos no callan. Tu destino es ser de alguien más, nunca tuya. La mujer florero siempre se rompe. Y con la cerámica dividida todos te lloran, todos buscan el culpable. Quién te tiró. Todos te arrojamos al vacío. La libertad es abandonar el centro de la mesa. La libertad es elegir romperse en manos de Dios. La libertad no es ser mujer.

Gata errante

Imagen
En otra vida, gata. Que no se amarra, que no claudica, que no se quiebra. En otra vida, mía. Sin rogarte, sin suplicarte, sin arrojarme a tus brazos. En otra vida, gata errante y en esta, también; que salta tejados, perdida   y en busca de sí misma. El amor mendaz que vuele y planche otras colas, otras ganas. El gato oportunista, “zape”. Que un poco de intolerante tengo, por gata; y otro poco de impaciencia, también En esta vida, gata: libre, atenta, silente, grande. Y no me da vergüenza decirlo: errante, también Total, todos andamos un poco perdidos.

Se dice del desamor gata errante

Imagen
  Se dice del amor mucho y tiempo. Se dice de la ilusión vergüenza e intensidad. Se dice de sentir cosas no tan pronto. Se habla de la idiotez con gotas de decepción. "Te quiero", me soltaron cuántas veces. Y de esos, solo quedaron mis heridas, que cual gata errante vagabundeo por tejados para encontrar otro que me cure a lengüetazos. Pero son todos perros infectándome. Siempre por un poco de comida. Siempre por un poco más de atención. Siempre por un poco de mí.   Se dice del amor penuria. Se dice del corazón roto “vos ya sabías”. Se dicen del exilio excusas -algunas más descabelladas que otras- Se habla de “nosotros” en tanto se encaje el drama de vez en cuando.   Soy de ese porcentaje al que abandonan. ¿La excusa más solemne y digna de llamarse sublime? “Sos mucho”. Ando preguntándome si, al menos, fui suficiente. Ando desconfiando de mis decisiones; no fue bueno creerte.   Por los tejados se pasean gatos que me dicen, que me cuentan, que quieren lamerme las punza...

Mientras que yo, otras

Imagen
  Tolerar el consumo exacerbado de otras lenguas. Consentir tu mano recorriendo otras dermis. Transigir otros cuerpos en tu cama. Resignarse a ser parte de la lista inacabable. Ser la alfombra que acepta muchos zapatos ajenos. Ser el sujeto de contrabando que siempre ve la cocina de madrugada, nunca de día. Conformismo inútil. El merecimiento es el lugar que aceptamos -la cena y el desayuno o solo                  la cena- La valía es negarse a aprehender lo poco como deseo propio. El valor de cada quien existe porque existe, o se finge que existe. Se juega a la poligamia, como mecanismo de retención. Mientras que yo, otras. Una vez más soy, por elección dual, otra del montón.

Refugio

Imagen
Refugiarme de vos, de mi necesidad de vos, de mi falta de talento, de la inexistencia de grandes metas, de los traumas familiares, de los otros chicos que tampoco me miraron, de mi credulidad y de mi inocencia, que siempre me llevan por los mismos senderos dolorosos. Refugiarme de todo       en la lectura. Alguien que me diga, cantando en la hoja, que elegirte no me resuelve la vida.

¿Quién es Helena del Dramatismo?

Imagen
¡Hola! Bienvenides a esta quinta publicación. Ya va siendo hora de presentarme.    Para quienes no me conocen, mi verdadero nombre es Micaela. Tengo 21 años y estudio Periodismo. En mi tiempo libre suelo escribir poesía y algún que otro formato diferente; pero la mayoría de los archivos están guardados bajo el nombre de “Poemas”. Si bien me queda mucho por aprender -y el papel de poeta me queda grande-, decidí abrir un blog para publicar algunas cosas que escribí (y que, claramente, considero aptas).    Sin dudas, escribir es una actividad que me entretiene muchísimo, como también lo es preparar las publicaciones, editarlas y compartirlas. Espero que ustedes lo disfruten tanto como yo. Y si les interesa saber qué más hay entre estas páginas, los invito a navegar un poco y a leer lo que más les llame la atención. ¡Os quiero a montones! (Sí, también me encanta hablar y escribir como española. Más aún escribir). ¡Que lo disfruten!

El abandono empezó mucho antes de que te fueras

Imagen
El abandono empezó mucho antes de que te fueras … cuando miraste otras tantas mujeres con ansias, cuando me mentiste con los ojos abiertos, cuando tus abrazos me dejaron vacía, cuando tus besos me descascararon los labios. El abandono sos vos. No te culpo. No sabés ser otra cosa. Pero tampoco querés saber.   Ninguna nota de aviso de tu partida. Fue –sigue siendo- lo mejor. Abandonarme lo suficiente para que me abandone yo misma, para que abandone, por fin, el “felices para siempre”. Debo afrontar tu partida rozándome con otros cuerpos y la cara hinchada. La compañía de otros solo me recuerda tu falta. Quieren acariciarme las pobrezas. El abandono, ahora, soy yo. No consigo todavía quien me destrate peor, que me arroje como trapo sucio.   Me abandonaste vos, me abandoné yo. También me abandonaron las ganas de verte. Me abandonó la tristeza, pero no la nostalgia. Me abandonaron la idealización y la fantasía. El enamoramiento ...

No quiere ser Helena de Troya

Imagen
Si Helena hubiese tenido la libertad de contar su historia Paris: vente conmigo, Helena. Serás mía por siempre. Te tendré en la más alta torre y nadie más que yo podrá admirarte. Helena: no lo sé. Aquí o allá sería todo igual. Tú y Menelao no son tan diferentes. Ambos necesitan retener mi belleza en un frasco. Y yo necesito ser libre. Paris: Afrodita me ha prometido a la mujer más hermosa. Esa eres tú. ( La toma fuerte de los brazos, como si fuera suya.) Helena: confundes  posesión con amor. Confundes tu fascinación por mi belleza con amor. Prefiero morir, antes que ser de alguien más. Prefiero morir, antes que matar mi libertad. No quiero ser Helena de Esparta, ni Helena de Troya. Quiero ser Helena. (Se libera de los brazos de Paris, se desnuda e ingiere un frasco lleno de veneno. No quiere nada de lo que le ofrecen. Solo quiere ser libre.) Esta ilustración fue hecha por George Doutsiopoulos. Representa a Helena y a Paris huyendo a la luz de la luna. Fuente: Vellocin...

Miedo mayor

Imagen
Una sensación de quehacer mal hecho. Un atisbo de inseguridad. ¿Lo estaré haciendo bien? ¿Me estaré precipitando? ¿Estaré desarmándome en poemas por nada? Vacilo por todos mis versos y no consigo techo que me cubra. Me tiemblan las certezas, todo se deshace como si nunca hubiese estado allí. Mi miedo mayor es terminar en un desván -ahí dónde se guarda todo lo inservible o la basura que se consume de una vez- Me palpitan los dedos de nuevo, para escribir, para narrar mis miedos en un poema. Y nado, y bailo, y me dejo llevar por la corriente de mis palabras. Y algo sale. Porque algo siempre sale. De mi maremoto de sensaciones, de mi corazón roto, de mi cabeza enamorada del amor, de mis turbulencias, de mis impulsos, de los insultos que me despierta la pasión. Y entonces me detengo, respiro, escupo la incertidumbre instalada en la garganta y me digo:  “vas a escribir mucho. Tanto hasta tener mil millones de textos flotando por ...